Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Author: Produccion

Nuevo horario de recaudación voluntaria y ejecutiva

El Ayuntamiento de Chapinería presenta un nuevo horario de atención para la recaudación voluntaria y ejecutiva.

De manera presencial se puede acudir los lunes de 08:30h a 14:30h y de manera telefónica de 9:00h a 14:00h a los siguientes teléfonos: 91 308 07 77 ó 91 665 36 60 (extensión 1 y opción 1)

También atienden al mail de: reca.chapineria@atm-maggioli.es

El horario del servicio de información para la recaudación

Para la información sobre la recaudación se puede acudir de manera presencial y telefónica los miércoles y viernes de 10:00h a 13:00h o llamando a los teléfonos 91 865 20 08 / 91 865 20 12 (extensión 4)

Convocatoria premios «Tierra de Oportunidades 2024»

ADI Sierra Oeste ha abierto el plazo de inscripción para «Tierra de Oportunidades 2024» desde el pasado 24 de junio hasta el 15 de julio para que se presenten proyectos de emprendimiento iniciados en la comarca de la Sierra Oeste madrileña. Todo ello, junto con el apoyo de CaixaBank con el fin de orientarse a la formación de empleo, el emprendimiento y potenciar las áreas despobladas.

Concurso Tierra de Oportunidades 2024

Para presentar los proyectos de emprendimiento se pueden inscribir tanto personas físicas como jurídicas que acrediten una facturación de menos de 150.000 euros en el ejercicio fiscal del año 2023 y cuyo proyecto se desarrolle en municipios con una población inferior a 10.000 habitantes, dando especial prioridad a los que tengan menos de 5.000 personas censadas.

De todas las solicitudes de proyecto que se reciban, se seleccionarán 4 de ellos para recibir una ayuda económica directa de 1.000€ junto con su incorporación, a partir de septiembre de 2024, al Reto Final 2024, un concurso formativo a nivel nacional.

Bases para el concurso

Para participar en el concurso y conseguir el premio, se valorarán una serie de criterios tales como:

– Poblaciones con mayor riesgo de despoblación.
– Grado de concreción y consistencia del plan de negocio.
– Nivel de avance del proyecto de emprendimiento: pilotos, prototipos, primeras ventas…
– Carácter innovador del producto y/o servicio.
– Impacto social y potencial de creación de empleo en municipios de escasa población.
– Potencial de desarrollo, crecimiento o réplica.
– Nivel de implicación real del equipo emprendedor.
– Perfil y trayectoria del equipo emprendedor.
– Viabilidad y sostenibilidad económica del proyecto, implicación de otros financiadores

Para presentar los proyectos antes del 15 de julio, se puede hacer de manera telemática en la sede electrónica de ADI Sierra Oeste o presencialmente en sus oficinas hasta las 15:00h

Chapinería participa en las actividades de Escenas de Verano

Durante este verano, la Comunidad de Madrid ofrece «Escenas de Verano», una serie de espectáculos y actividades vinculadas con el arte, cultura, circo, música, teatro o danza en vivo. Se realizarán en más de 130 municipios de la comunidad durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Escenas de Verano llega a Chapinería

Desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, se ha presentado el pasado lunes en el Festival de San Lorenzo las nuevas actividades que va a englobar «Escenas de Verano». Una serie de acciones a bajo coste o completamente gratuitas para el disfrute de los madrileños de diferentes municipios.

Desde el 5 de julio se podrán disfrutar las «Artes Escénicas en Municipios» con  actuaciones en vivo de teatro, danza, pasacalles y representaciones circenses. Así como, la ruta de conciertos ‘Clásicos en Verano’ llevará la música clásica a entornos patrimoniales de diferentes poblaciones como el Castillo de los Mendoza, en Manzanares el Real, o el Monasterio de Santa María de El Paular, en Rascafría.

Por otro lado, las artes vivas se comprenderán en «1,2,3…¡Performa!» como actividad inmersiva e interactiva que cuenta con la participación de los más pequeños en las historias del siglo XX. Por su parte, ‘Arte Vivo en la Plaza’ presentará un encuentro entre artistas contemporáneos y artesanos en once localidades de la región.

Las actividades en Chapinería

Escenas de Verano llega a Chapinería los siguientes días:

  • 12 de julio a las 20:30 en el Patio del Palacio de la Sagra
ZIGURAT BAND

Monsieur Florian y la Circus Band

  • 2 de agosto a las 20:00h en el Patio del Palacio de la Sagra
JAM

L ‘Actitud

Cine de Verano al aire libre

Como todos los años, volverá el cine de verano al aire libre. En nuestro caso, se hará en el Palacio de la Sagra con el fin de dar mayor difusión al patrimonio cinematográfico de nivel nacional y de nivel internacional. Con reproducciones variadas y aptas para todos los públicos.

Se aprueba el proyecto de reasfaltado en Chapinería

Desde la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, se ha aprobado el proyecto de reasfaltado y renovación de las aceras en algunas calles de Chapinería. Esta concesión se ha conseguido debido al estado de deterioro que tienen las aceras y las capas de rodadura de los viales afectados.

PROYECTO DE REASFALTADO Y RENOVACIÓN DE ACERAS EN LAS CALLES VIRGEN DEL ROSARIO, SUR Y LAVAPIÉS EN CHAPINERÍA

Plano de Chapinería y de actuación de las obras
Plano de actuación de las obras de reasfaltado y renovación en Chapinería

Este proyecto consiste en la realización de las obras necesarias para renovar la capa de rodadura bituminosa junto con la demolición de los bordillos y aceras para su completa reconstrucción. La renovación de estos espacios públicos se realizará en las siguientes calles de Chapinería:

Además, esta actuación de reasfaltado y renovación de las aceras está aprobado y subvencionado por el importe de 100.000 euros. Se encuentra amparado con el acuerdo del 25 de octubre del año pasado, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Cooperación a las Obras y Servicios municipales de la Comunidad de de Madrid, concediendo de manera directa esta subvención a municipios con menos de 20.000 habitantes.

Actuaciones de renovación de vías públicas

En resumen, este plan de actuación que engloba la mejora de las vías públicas de la localidad pretende favorecer, de igual modo, la calidad de vida de los vecino y vecinas de Chapinería. Además, es una medida que propicia la estética del municipio para todos aquellos visitantes que quieran disfrutar de él.

Chapinería inaugura nuevas salas en la Casa de la Cultura

El Ayuntamiento de Chapinería lleva considerando desde 2018 la ampliación de la Casa de la Cultura del municipio, debido a que se encontraban algunas dificultades en cuanto a espacios para ejercer la docencia y otras funciones. Todo ello, quedó reflejado en el proyecto que ahora ya está inaugurado.

Ampliación de la Casa de la Cultura

La ampliación del edificio de la Casa de la Cultura de Chapinería cuenta con una sola planta de grandes dimensiones que continúa el aulario que ya existía en Avenida Polideportivo, 2.

Las instalaciones nuevas incluyen:

– Dos aulas de grupo de unos 45 m2 con capacidad de unirse mediante paneles acústicos

– 2 salas grupales de unos 30 m2 con capacidad de unirse mediante paneles acústicos una de ellas con acceso desde el exterior para facilitar la integración del espacio exterior

– 2 aularios de trabajo en cooperativo

– 4 aulas individuales de superficie aproximada 9 m2

– Área de control de acceso

Vestuario de alumnos

Aseos de mujeres, hombres y accesibles

– Cuarto de instalaciones, para el equipo de aerotermia

– Tratamiento exterior de la parcela, para actividades al aire libre

El nuevo módulo del edificio está conectado a través del límite noroeste del edificio ya existente, cuenta con un a rampa accesible y adaptada, así como unas escaleras para entrar. Dentro del edificio, se cuenta con un vestíbulo o recibidor que da acceso al aula más grande y principal, la cual puede ser dividida a través de paneles acústicos. También se encuentran el resto de aulas y al final, un acceso a las zonas exteriores.

aula principal de la casa de la cultura e Chapinería

Algunas novedades que incluye el centro de Cultura

La ampliación de este espacio nos ofrece novedades tales como, empezando por el exterior, un acabado liso monocapa sobre SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior en Fachadas) que mejore la eficiencia energética del sitio y además, realice una labor de aislamiento acústico tanto en su interior como frente al exterior. Este sistema facilita la recuperación del calor y cuenta con un sistema contraincendios.

Otras medidas energéticas son: luces con sensor de movimiento y la instalación de placas fotovoltaicas para obtener el máximo rendimiento con el menor consumo posible. Es por ello que, el edificio cuenta con grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural durante largos períodos de tiempo diurnos.

La Casa de la Cultura va a tener numerosos fines, ya que se comprende como edificio multidisciplinar o multiusos y podrán realizarse actividades de: ocio, cultura, educación, profesionales, etc. Un espacio disponible que albergue el uso y disfrute de los vecinos y vecinas de la localidad.

Para finalizar con este proceso de mejora en las instalaciones municipales, el Ayuntamiento ya ha planteado la rehabilitación del resto del edificio, es decir, la parte antigua. Su objetivo será mantener la cohesión y coherencia estética del lugar e invertir en la conservación de estos espacios municipales.

Chapinería celebra su primer Escape City

Desde el Ayuntamiento de Chapinería y la Concejalía de Transparencia y Participación Ciudadana, junto con la colaboración de Doble L, se organizó una actividad dispuesta para todas las edades: un Escape City.

Dado que en el pasado mes de marzo durante las fiestas del Santo Ángel de la Guarda no se pudo celebrar a causa del clima, se trasladó al día 18 de mayo de 2024. Una ocasión perfecta para que familias y amigos participaran en este encuentro. El Escape City sigue dinámicas muy similares a los Escape Room al uso, se organizan grupos que tienen que resolver una serie de acertijos y pruebas para conseguir resolver el enigma y ganar el juego.

¿Cómo fue el Escape City?

La organización de este Escape City se hizo en varias rondas, desde las 18:00h hasta las 20:00h, dando espacios para familias con los más pequeños hasta jóvenes que participaban con sus amigos y amigas. El misterio fue resolver un asesinato, donde se tenían que encontrar las pistas en diferentes enclaves del pueblo, tales como: la Iglesia, la Plaza de los Peligros y el Campo de Futbol, entre otros. Al finalizar y resolver quién era el asesino, los participantes recibieron un diploma por su atenta participación.

Monitores, padres, madres, niños y niñas participaron activamente en las pruebas físicas e intelectuales para resolver el misterio, acudieron emocionados de ser los primeros en resolver el misterio del asesinato en Chapinería. Toda la trama requería del trabajo en equipo y de conocerse muy bien las calles de la localidad, puesto que no había pistas en todos los sitios marcados y se debía recorrer todos los puntos para averiguar: la persona, el arma y el lugar donde ocurrió el asesinato.

Este juego para todos los públicos tuvo un gran éxito, con más de 100 personas participantes, algunas de ellas las cuales se prestaron inclusive para organizar y coordinar parte de la actividad. Esperamos que todos y todas lo pasaran bien y disfrutaran de un buen rato por las calles de Chapinería, deseamos hacer próximas ediciones tan pronto como sea posible.

Galería: Escape City

A continuación, dejamos una serie de fotos tomadas durante la actividad:

ADI Sierra Oeste ofrece ayudas LEADER para el desarrollo local

Desde hoy hasta el 25 de junio (ambos inclusive) se podrán solicitar las ayudas para el apoyo a inversiones en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid cofinanciables por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, en base a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Sierra Oeste de Madrid. Donde se incluyen varios municipios de la zona, incluido Chapinería.

Las ayudas van destinadas, principalmente a: micropymes, pequeñas empresas y autónomos en los municipios de la comarca.

Se otorgará la dotación de fondos destinada a la presente convocatoria por medidas será la que se establece a continuación:

  • M02 – APOYO A LA INDUSTRIA AGRARIA Y ALIMENTARIA: 93.901,26 €.
  • M03 – DESARROLLO DE EMPRESAS EN LA COMARCA: 277.837,20 €.
  • M04 – DESARROLLO DE EMPRESAS TURÍSTICAS EN LA COMARCA: 368.619,81 €.
  • M05 – MEJORA DE SERVICIOS Y RENOVACIÓN POBLACIONES LOCALES: 234.398,00 €.

Los plazos para presentar la solicitud de las ayudas serán de 20 días hábiles desde el día siguiente de la publicación en el BOCM. Además, se podrá contar con el porcentaje de ayuda hasta el 40% para los proyectos Productivos en el caso de inversiones y un 90% para los No Productivos.

Se puede consultar más información acerca de las ayudas a las comarcas de Sierra Oeste desde la web de ADI Sierra Oeste y si se tienen dudas o consultas a través de 91 861 15 73 / 680 98 38 09 (sierraoeste@sierraoeste.org)

También puedes acceder desde la sede electrónica de Chapinería a todos los trámites e información relacionada con ser beneficiario de las ayudas, todas ellas disponibles en el Tablón de anuncios de la web.

Bases reguladoras a consultar:

II Edición de: cine, vino y territorio se celebra en Chapinería

Chapinería se dispuso a acoger a numerosas personas del ambiente de la viticultura para la segunda edición de: cine, vinos y territorio. Este año, con un especial enfoque en la mujer y el terreno local o rural. En esta edición se contó con mucho más que vino, la temática de lo rural y lo cultural afloró y se pusieron temas de alto valor sobre la mesa.

Sábado de cine y vinos

El pasado 25 de mayo la tarde giró en torno al Auditorio Municipal de Chapinería, en él se realizó la proyección de una película española premiada con tres Goyas llamada «20.000 especies de abejas». Una película que nos muestra a tres generaciones de mujeres que se enfrentan a muchos retos personales y profesionales, en este largometraje se encuentra Cocó, una niña trans que decide encontrar su verdadera identidad ese verano en la casa de su abuela.

Esta película abarca temas de actualidad como son: la mujer, la identidad de género y el fenómeno rural. Un drama que invita a la reflexión del público y que hila a la perfección con la temática del evento.

Cabe mencionar que, paralelamente a la proyección de este largometraje, se facilitó un espacio para los más pequeños en el hall del auditorio donde se les prepararon proyecciones infantiles y juegos coordinados por monitores con el fin de mantenerles entretenidos.

Tras el visionado, se invitó a diferentes productoras de vino y profesionales del mundo audiovisual a compartir un espacio de diálogo acerca de cómo es la vida trabajando en viñas pequeñas, en localidades de reducida población y cómo salir adelante emprendiendo en este sector.

Cata de vinos y dj’s

Cuando acabó el coloquio con los profesionales, se pasó al hall del auditorio a dar pie a la cata de seis vinos realizados por mujeres de diferentes nacionalidades (Comalats, Indovino, Julia Casado, Nuria Renom, Raíces Aéreas y Verónica Romero), donde pudieron presentarse, explicar su historia y pasión por el vino y exponer sus procesos creativos a la hora de la elaboración del mismo. Después, esperaba al público y a las productoras una verbenita amenizada por la dj brasileña Flow da lou y unos puestos con gastronomía para acabar esta primera jornada.

Domingo de feria de vinos naturales

Las actividades del domingo se enmarcaron en el patio de nuestro Palacio de la Sagra, un espacio ideal para realizar la cata de vinos naturales. Si os preguntáis cuál es la diferencia entre un vino al uso y los vinos naturales, son aquellos que durante el proceso de elaboración emplean la menor intervención humana posible, además de no utilizar ningún proceso químico durante la fermentación y maceración de la uva, éstos ni se filtran ni se estabilizan como los que se encuentran en los supermercados, esta es su peculiaridad.

Acudieron 25 productores/as de vinos naturales a la feria:

Begoña Troncoso – Celler Comalats – Chapi Wines – Clos de Peguera Cos a Cos – Creatura – Devotio – El Abuelo Wine – Garganta Organista Guadalupe Yañez – Indovino – La del Terreno – La Nave de los Locos Madremanya – Navam Longam Vinum – Nuria Renom – Patricia García Viticultora – Raíces Aéreas – Raquel Biscaia – Roberto Valls – Tachin Adega – Tarannà Po-ètic – Verónica Romero Viticultora – Vinos Ambiz – Vinos Naturi

A la cata de vinos le acompañó varios puestos de gastronomía de diferentes países: Corea, Georgia, España, Francia y Argentina. Así como una cata de jamón promovida por unas alumnas del IES Pedro de Tolosa, (San Martín de Valdeiglesias)

Además, contamos con un mercado de artesanas con productos hechos a mano y dentro de la comunidad local madrileña:

Chirakan cerámicaZarzalejoCerámica
CYE. joyas ArtesanasNavalagamellaMacramé, jabones artesanos
PYLBrunetePosa velas y bandejas
Surré Alma LibreSevilla la NuevaCuero
MesetaVillamantaCerámica
ValdeisabellaSan Martín de ValdeiglesiasChocolates

¿Solo vinos? No, tenemos más

Esta edición no solo contó con la feria de vinos y la gastronomía, la velada fue un paso más allá y nos brindó un recital de poesía y la posibilidad de ver a un artista en directo mientras realizaba un cuadro acorde con la temática el evento.

Anunciamos la recuperación del jardín del Palacio de la Sagra

El Ayuntamiento de Chapinería anuncia la recuperación del jardín del Palacio de los Marqueses de Villanueva de la Sagra, un proyecto que ve la luz gracias al “Plan estratégico de subvenciones para la recuperación urbana integrada de cascos antiguos y de conjuntos urbanos homogéneos con valor patrimonial” promovido por la Comunidad de Madrid.

El Plan de Recuperación Urbana de la Comunidad de Madrid

Este plan ofrece una línea de subvenciones para actuar en nuestro municipio y potenciar la imagen de nuestro casco antiguo, preservando así los valores arquitectónicos y culturales que posee el Palacio de la Sagra. Orientado a conseguir una integración armoniosa con el entorno, la recuperación del jardín original del Palacio de los Marqueses de Villanueva de la Sagra, ofrecerá un nuevo espacio para el disfrute de todos los vecinos y vecinas de la localidad, agregando una nueva zona verde a Chapinería.

El Palacio de la Sagra de Chapinería ha sido seleccionado para este proyecto por ser un bien inmueble civil y doméstico de importante interés histórico-patrimonial. Teniendo en cuenta lo anterior, en mayo de 2019 la Comunidad de Madrid procedió a otorgar subvención a este Ayuntamiento de Chapinería para ejecutar el Plan Integrado de Actuación denominado “JARDÍN DE PALACIO”, de esta forma, una vez elaborado el “PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN JARDÍN DEL PALACIO EN CHAPINERÍA, PARA SU RECUPERACIÓN”, de 24 de enero de 2020, redactado por Arquitecto de la Subdirección General de Arquitectura y, que asciende a un importe total de 150.045,25 euros.

Recuperación y obras en el jardín del Palacio de la Sagra

Las obras aún se encuentran en espera de iniciarse, aunque se espera que empiecen antes del inicio del verano y acaben en otoño. La modificación del espacio consistirá en la recuperación del histórico jardín de la antigua Casa-Palacio de los Marqueses de Villanueva de la Sagra, uno de los elementos que, junto a la iglesia parroquial Virgen del Rosario (s. XVI y XVII), se sitúa en torno a la plaza del Palacio formando un conjunto histórico.

El objetivo es recuperar el jardín de estilo renacentista y devolver las características morfológicas de dicho jardín, a través de un estudio botánico que devolverá las plantas autóctonas al terreno. Además, se instalarán y se pondrá en valor los elementos arquitectónicos y patrimoniales que rodean a este palacio. Haciendo de esta nueva estancia un lugar de uso y disfrute para los vecinos y vecinas de Chapinería.

Imagen 3D de la reconstrucción del Palacio de la Sagra
Imagen que muestra el resultado de las obras de recuperación en el Palacio de la Sagra

Cabe mencionar que además del jardín del Palacio de la Sagra, se contará con la creación de una sala de lectura al aire libre que complementará al resto de salas de lectura que tiene la Biblioteca Municipal de Chapinería, ubicada igualmente en el Palacio de la Sagra. Esta sala de lectura al aire libre estará completamente integrada en el paisaje y permitirá el disfrute de la lectura rodeado de vegetación y fauna originaria de la zona.

Imagen prototipo de la sala de lectura exterior del Palacio de la Sagra
Imagen de la zona de lectura al aire libre

Esta reforma del espacio detrás del Palacio de la Sagra ofrecerá un espacio único que conecte el Patio del Palacio con el Jardín proyectado y el propio edificio, otorgando mayor calidad y exclusividad a a cada uno de los eventos que se celebren en el conjunto histórico que rodea el Palacio.

Una construcción accesible

Todo el proyecto de recuperación, aparte de ser armonioso con el entorno y mantener la estética del palacio en sus inicios. Se van a facilitar accesos mediante rampas adaptadas, con el fin de hacer del entorno un lugar de fácil acceso para que todas las personas lo puedan usar y entender de la forma más segura, cómoda y autónoma posible.

Además de hacerlo accesible mediante elementos arquitectónicos, la zona del Palacio de la Sagra eliminará las vallas que comprometen el recinto entre la Iglesia y el jardín, dejando el espacio abierto para el disfrute a cualquier hora. Se trata de grandes avances que mejoren la calidad de vida de los vecinos/as y que son accesibles y de libre uso.

I Certamen artístico «Buenos tratos y New Gen»

Chapinería apuesta por el arte y ofrece a los jóvenes un certamen artístico llamado «Buenos tratos New Gen», una actividad recogida por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. Se trata de la primera edición de este certamen artístico el cual busca fomentar el desarrollo del diálogo, debate y pensamiento crítico en favor de la igualdad, con herramientas y métodos que incentiven la participación activa los jóvenes del entorno rural de Chapinería y de otros lugares de la Comunidad de Madrid.

Esta iniciativa se propone para jóvenes de entre 16 y 35 años (inclusive) quienes pueden aportar una obra de arte de cualquier estilo que transmite un mensaje sensibilizador acerca de las buenas prácticas en las relaciones interpersonales, es decir, a favor de las relaciones sin violencia en todos los ámbitos: laboral, educativo, familiar, amistoso… e incluso en la relación con nosotros mismos/as.

Certamen de arte para jóvenes

El formato de esta iniciativa es un concurso, donde los participantes podrán ganar hasta 90 euros en material artístico y plástico para sus futuras obras. Los artistas participantes se dividirán en dos categorías por edad (de 16 a 24 y de 25 a 35 años) y entre todos ellos, habrá un total de seis ganadores. Cabe mencionar que la participación puede ser de forma individual o como parte de un colectivo artístico.

Las obras a presentar pueden realizarse desde cualquier disciplina artística; desde fotografía, escultura, pintura con cualquier procedimiento, técnica o material que se desee, excepto que se trate de materiales perecederos o que impidan una adecuada exhibición etc.

El sistema de concurso tendrá, como es costumbre, un jurado o comité de valoración. El comité está formado por artistas y profesionales del sector cultural-artístico y de la igualdad, quienes decidirán quiénes serán los artistas galardonados hasta el dos de julio de 2024.

El arte y su mensaje en la población

Este certamen artístico da cabida a la expresión de los jóvenes en un concepto a la orden del día tal y como son los buenos tratos en las relaciones. Se busca dar la importancia que merece al talento artístico como medio de comunicación que emite mensajes profundos que lleguen a la población. Conocer la visión de diferentes jóvenes acerca de este tema ayudará a poner en valor los términos de la igualdad y el respeto.

Desde hace mucho tiempo que se emplean las artes para reivindicar derechos fundamentales, así como otras cuestiones. Es por eso, que la iniciativa planteada pretende apoyar estas causas con la visibilización y concienciación.

Hyuro, «Reciprocidad» – Guillermo de la Madrid (MSAP)

BASES DEL CERTAMEN DE ARTE – BUENOS TRATOS NEW GEN

A continuación, dejamos el pdf de las bases del certamen para que los interesados/as las lean y procedan a inscribirse con sus obras en el siguiente enlace: https://forms.gle/oFxRsrcNMuY81mVV6